¿Cuál es el mejor sistema de tratamiento de aguas residuales por sector industrial?

Best wastewater treatment by sector
Índice

En nuestro blog, mis compañeros y yo hablamos a menudo de lo peligroso que puede ser el sector textil para la conservación de los recursos hídricos del planeta. Pero hay muchos sectores que requieren cantidades significativas de agua para sus procesos de producción, y quizá no los mencionemos lo suficiente. De hecho, las principales aplicaciones industriales del uso del agua son la industria alimentaria, las refinerías de minerales y petróleo y las presas hidroeléctricas. En estos procesos, el agua puede desempeñar el papel de refrigerante, disolvente y reactivo químico.

Para estas empresas, la delicada relación y dependencia de este recurso se traduce en responsabilidad. En efecto, las aguas residuales de los procesos industriales no pueden arrojarse al medio ambiente por el peligro de contaminación, por lo que tendrán que ser tratadas con sistemas adecuados antes de verterlas al exterior o, en el mejor de los casos, reutilizadas dentro de su propio ciclo de producción.

Echemos un vistazo a los sectores que utilizan mayores cantidades de agua, pero sobre todo veamos qué tecnologías pueden venir al rescate de las empresas que operan en ellos.

SectorContaminantesTratamientos de aguas residuales
Textil– DQO (Demanda Química de Oxígeno)
– Colorantes (dispersos o reactivos)
– Turbidez
– Sulfatos y/o cloruros
– Aceites y grasas
– Nitrógeno
– Alcohol polivinílico (dependiendo de los procesos)
– Ósmosis inversa
– Cero descarga líquida
Alimentario– Altos niveles de DQO
– Nitrógeno
– Aceites y grasas
– Tratamiento biológico
Metalúrgico– Sólidos suspendidos (residuos)
– Metales pesados
– Aceites y grasas
– Altas temperaturas
– DQO y salinidad
– Fosas de decantación
– Planta de tratamiento biológico
– Sistemas de filtración
– Ósmosis inversa (dependiendo de la etapa del proceso)

ENFOQUE

Recuperación de aguas residuales en la industria textil

Textile industry water treatment

El sector textil fue la tercera fuente de degradación del agua y del uso del suelo en 2020, ya que solo para proporcionar ropa y calzado a cada ciudadano de la UE se necesitó una media de nueve metros cúbicos de agua.

Se calcula que la producción textil es responsable de cerca del 20 por ciento de la contaminación mundial de aguas limpias procedente de los productos de teñido y acabado, vertiendo más de 700.000 fibras microplásticas tras solo el primer lavado.

Una de las mayores innovaciones en la recuperación de aguas textiles desde finales de los años 90 ha sido emplear un sistema totalmente biológico, basado en la actividad de bacterias, que permite, si se diseña adecuadamente, una reducción del 90% de la contaminación de tipo químico mediante un proceso de oxidación, o mejor dicho, descomposición.

Hasta la fecha, esta tecnología es una de las más populares entre los grandes compradores occidentales. El uso de productos químicos es casi inexistente, por lo que en general los costes de explotación son de los más bajos de la historia, producen muy poco lodo no tóxico, que en algunos países puede utilizarse como abono en la agricultura. De este modo, la tecnología ecológica surge como una solución sostenible que permite cumplir plenamente la normativa internacional sobre ZDHC, que a menudo se solapa con la normativa local de cada país.

ENFOQUE

Recuperación de aguas residuales en el sector alimentario

Food industry water treatment

Un sector que mencionamos poco, pero que es importante recordar, es sin duda el alimentario. La gran cantidad de agua necesaria para la producción de alimentos hace que los recursos hídricos se destinen predominantemente al sector agrícola. En los países de renta baja, el uso del agua en la agricultura representa el 90% de todas las extracciones de agua. Esta cifra es significativamente inferior en los países de renta alta (44%), donde se asigna una mayor proporción de agua al sector industrial.
De hecho, la mayoría de nosotros no tenemos en cuenta la huella hídrica en la producción de nuestros alimentos. Pero la producción de alimentos depende del agua: se calcula que el 70 por ciento de toda el agua dulce extraída se utiliza sólo para la agricultura. Otro 20% se utiliza en las industrias de producción y transformación, quedando sólo un 10% para uso doméstico.

Así pues, el tratamiento biológico de una o dos etapas también se utiliza mucho en el sector alimentario, que en algunos casos puede necesitar ir precedido de una planta de flotación para eliminar las grasas y aceites del agua.
Esto permitiría un mejor rendimiento del sistema biológico y un mejor funcionamiento del equipo mecánico.

¿POR QUÉ EL PETRÓLEO ES UN CONTAMINANTE DEL AGUA?
El petróleo usado crea una película superficial que impide la oxigenación del agua y compromete la existencia de la flora y la fauna. Además, el aceite usado obstaculiza la penetración profunda de la luz solar, dañando drásticamente el medio marino y la vida acuática.

ENFOQUE

Recuperación de aguas residuales en el sector metalúrgico

Metallurgic industry water treatment

La filtración de agua en el sector metalúrgico es fundamental, ya que debe garantizar la calidad de los procesos de producción y proteger el medio ambiente circundante. Este sector utiliza grandes cantidades de agua en múltiples etapas del proceso de producción y transformación de metales, como la refrigeración, la limpieza y el transporte.

Los tratamientos pueden ser variados, dependiendo del proceso específico. Normalmente se necesidad de eliminar los sólidos más gruesos, por lo que puede ser necesario un pozo de incrustaciones, un sistema de tratamiento para eliminar el aceite, una planta biológica para eliminar la DQO, pero también sistemas de filtración multimedia para eliminar los sólidos en suspensión, sistemas de refrigeración del agua con torres evaporativas. En resumen, depende de la fase de tratamiento. Mediante la ósmosis inversa, las plantas de tratamiento pueden reutilizar el agua dentro de su ciclo formando un circuito cerrado. A continuación, será necesario purgar para mantener la salinidad bajo control, que se repondrá con un sistema de reposición.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALINIDAD?
El contacto directo con aguas ricas en sales (especialmente sodio, pero también potasio, magnesio, etc.) afecta negativamente a la microflora y la microfauna, que son esenciales para la correcta evolución física y química del suelo (recordemos los procesos de textura y humificación). Además, inhibe el intercambio osmótico radicular, que es el medio empleado por las plantas para absorber el agua y los nutrientes disueltos en ella.

CONCLUSIÓN

¿Por qué las industrias necesitan recuperar las aguas residuales industriales?

El consumo industrial de agua representa alrededor del 27% del consumo mundial de agua. Muchas industrias necesitan grandes cantidades de agua para hacer funcionar el ciclo de producción, por lo que las empresas también están llamadas a invertir en la reducción de su consumo de agua. La disponibilidad de agua también se ve amenazada por el cambio climático. Se calcula que por cada grado de aumento de la temperatura de la Tierra, los recursos hídricos se reducen en un 20%.

Para luchar juntos contra este problema, es importante racionar la demanda mundial de agua, incentivando el ahorro y las fuentes sostenibles, pero también aprovechar las aguas residuales, debidamente recuperadas.

Hay muchas empresas especializadas en la recuperación de aguas residuales industriales que pueden proporcionarle el apoyo adecuado para incorporar a su empresa las mejores tecnologías industriales para todas las fases de producción. Invierta en los mejores profesionales: supondrá un ahorro para usted y un beneficio para los recursos hídricos del planeta.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se basa en investigaciones científicas publicadas y casos de estudio reales. Las fuentes utilizadas están disponibles bajo solicitud.
Este artículo proporciona información general y no constituye asesoramiento profesional. Siempre es recomendable consultar con expertos calificados para necesidades específicas de tratamiento de agua

Picture of Massimiliano Previdi
Massimiliano Previdi
Doctor en Ingeniería Ambiental italiano con más de 25 años de experiencia en el campo del tratamiento de aguas. Ha desarrollado y patentado tecnologías innovadoras, incluyendo sistemas de tratamiento biológico de alta eficiencia.

¿Fue útil este artículo? Compártelo con tu equipo:

LinkedIn
X
Skype
Email
Telegram
WhatsApp
Índice
Ads