Cadena de suministro y sostenibilidad: cómo seleccionar proveedores sostenibles

Choosing sustainable suppliers
Índice

La sostenibilidad y la cadena de suministro están estrechamente vinculadas, incluso en el mundo textil. En anteriores artículos publicados en esta revista, mis colegas y yo hemos hablado a menudo de la importancia que tiene para las empresas textiles implicar a proveedores virtuosos, por ejemplo para la recuperación de aguas residuales, a fin de motivar a los que aún no han tomado medidas.

De hecho, una empresa que quiera garantizar su impacto positivo debe tomar conciencia de que no sólo es responsable de sus propias operaciones, sino también de cómo se comportan sus proveedores. Y cuando esto se basa en prácticas que no son sostenibles, desde el punto de vista legal, humano, social y medioambiental, uno se convierte en cómplice.

CONTEXTO

¿Por qué elegir proveedores más sostenibles?

La sostenibilidad se ha convertido en una cuestión cada vez más importante para las empresas de todo el mundo, y especialmente para las de la industria textil, dadas las escalofriantes cifras en términos de contaminación y explotación social.

Muchas empresas tratan de adoptar prácticas sostenibles no sólo para reducir su impacto ambiental, sino también para satisfacer las expectativas de los consumidores y mejorar su reputación. Sin embargo, elegir un proveedor sostenible puede ser todo un reto.

La «Responsabilidad Corporativa Integral» afecta a los proveedores en dos dimensiones, la de formar parte de la cadena de valor de la empresa y la de ser parte interesada de la misma.

Hasta ahora, en la mayoría de los entornos empresariales, la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro se ha abordado limitándose a examinar los efectos de la gestión de sus actividades sobre el medio ambiente, sin tener en cuenta las conexiones entre las distintas etapas de la propia cadena de suministro que pueden generar impactos negativos.

La creciente atención para la sostenibilidad y su conexión sistémica entre todos los proveedores han llevado a las empresas a comprender que sólo mediante la plena implicación de toda la cadena de suministro pueden reducirse las ineficiencias, los riesgos y los impactos medioambientales, creando valor para las partes interesadas con vistas a un desarrollo sostenible.

Pero, ¿cuáles son las principales motivaciones que pueden llevar a las empresas a una gestión sostenible de su cadena de suministro?

Supply chain cares for water
Elegir un proveedor que esté involucrado en el tratamiento de aguas residuales

DEFINICIÓN

¿Qué quiere decir gestión sostenible de la cadena de suministro?

El concepto de gestión sostenible de la cadena de suministro invoca un modelo de gestión cuyo objetivo es mejorar el rendimiento a largo plazo de la organización específica y de toda su cadena de suministro.
Esto puede lograrse mediante la integración estratégica de objetivos sociales, económicos y medioambientales, con el fin de garantizar la coordinación de todo el sistema de procesos interempresariales.

En concreto, para construir una cadena de suministro sólida y fiable habrá que proceder en varias líneas, entre ellas:

  • mejorar la eficacia de los procesos adoptando prácticas de protección de los derechos humanos y del medio ambiente
  • utilizar materias primas reciclables
  • reducir la producción de residuos y desechos de producción
  • desarrollar productos textiles ecológicos
  • mejorar la eficiencia del sistema de transporte para frenar la contaminación producida
  • gestionar el riesgo económico y medioambiental
  • mejorar la eficiencia de la cadena de suministro
  • eliminar los residuos y la contaminación asociada que genera su producción
  • aumentar la calidad de los productos/servicios para alargar su vida útil
  • reducir los costes invisibles, como por ejemplo los relacionados con la gestión de residuos o la contaminación, mediante la adopción de prácticas de sostenibilidad medioambiental y economía circular
  • reducir los residuos producidos por las actividades que tienen lugar a lo largo de la cadena de suministro mediante la aplicación de prácticas útiles para mejorar las actividades que ya se encuentran en la fase de diseño y desarrollo del producto/servicio
  • crear asociaciones marcadas por el apoyo mutuo en cuestiones de interés común, que vayan más allá de compartir criterios y normas
  • elegir a los proveedores en función de su compromiso con la sostenibilidad, siendo una parte relevante de toda la cadena de valor, dado que su forma de trabajar repercute en el producto/servicio que se ofrecerá al consumidor final
  • Utilizar materias primas y sustancias con un impacto reducido sobre el medio ambiente
  • Reducir la cantidad de recursos energéticos consumidos
  • disponer de sistemas de gestión medioambiental
  • producir de acuerdo con principios éticos y medioambientales
  • adoptar criterios de contratación ecológica.

POR QUÉ GESTIONAR LA CADENA DE SUMINISTRO DE FORMA MÁS SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Por lo general, el empuje tiene su origen en motivaciones que pueden englobarse en tres categorías:
✓ motivación económica, impulsada por la fluctuación de los costes de las materias primas, la energía y otros aprovisionamientos, que empuja a la empresa a gestionarlos de forma coherente con los aspectos socioambientales para evitar riesgos de ineficiencias;
✓ motivación medioambiental, debido a la mayor concienciación de los consumidores sobre el medio ambiente y el riesgo climático y también a la ventaja competitiva que supone la adopción de políticas de sostenibilidad;
✓ motivación social, debido a la creciente relevancia de las cuestiones de derechos humanos y bienestar corporativo, las demandas de los consumidores para que las empresas obtengan atestaciones y/o certificaciones medioambientales, y el riesgo de reclamaciones si la empresa no presta atención a las demandas de los consumidores.

ANÁLISIS

¿Qué es importante tener en cuenta en el proceso de selección de proveedores?

La selección de proveedores es un elemento esencial para afirmar la sostenibilidad de las relaciones generales de una empresa.

Teniendo esto en cuenta, por lo tanto, será importante:

  • disponer de un Código Ético, compartirlo con sus proveedores y asegurarse de que cumplen sus disposiciones
  • exigir a los proveedores que adopten procedimientos para gestionar riesgos estratégicos y operativos específicos.

A este respecto, pueden identificarse dos tipos de estrategias:

  • estrategias orientadas a la gestión de riesgos que pueden aplicarse para reducir los riesgos relacionados con la gestión de la cadena de suministro
  • estrategias orientadas a mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro y a producir productos sostenibles.

ENFOQUE

¿Cómo saber si nuestros proveedores adoptan un enfoque sostenible?

Existen diferentes formas de comprobar la orientación sostenible de sus proveedores:

✓ monitoring their sustainability
Esta actividad puede llevarse a cabo mediante:

  • cuestionarios;
  • reuniones con los proveedores y otras partes interesadas destinadas a interactuar directamente con los implicados en su cadena de suministro;
  • la adopción de incentivos que ayuden y motiven a los proveedores a perseguir objetivos de sostenibilidad y mejora del rendimiento.

✓ measuring supply chain performance
Measurement will not only have as its reference the economic dimension, extending to investigate the socio-environmental dimension as well, collecting data and information on sustainability performance in the various areas of the supply chain.

✓ prever sistemas de control y seguimiento del desempeño
El control y el seguimiento pueden llevarse a cabo mediante:

  • auditorías externas (auditorías) en los centros de producción, realizadas por una agencia externa o directamente por el personal de la empresa mediante entrevistas con los empleados y la dirección o inspecciones de la empresa para verificar el cumplimiento de determinadas normas;
  • autoevaluación, realizada mediante encuestas o entrevistas, utilizada, en particular, para la selección de nuevos proveedores.

✓ presentación de informes sobre los resultados de la aplicación de políticas sostenibles en la cadena de suministro
Esta actividad se realiza normalmente a través de la elaboración del informe de sostenibilidad, que describe y hace públicas las políticas para el medio ambiente, las acciones puestas en marcha, los aspectos financieros relacionados y los impactos (directos e indirectos) generados en las esferas socioambientales de todas las actividades.


A to-do list to evaluate sustainable suppliers
A to-do list to evaluate sustainable suppliers

VADEMECUM

5 consejos para encontrar socios más sostenibles en el sector textil

En el caso del sector textil podemos decir que los factores específicos a tener en cuenta son los siguientes, con el fin de aplicar un razonamiento estratégico a la hora de elegir:

1. Experiencia y especialización

Las maquinarias utilizadas deben ser de última generación, lo que implica una tendencia a la mejora de los procesos y tecnologías utilizadas para mejorar el rendimiento medioambiental y el impacto energético. En el caso del tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, las tecnologías empleadas deben ser punteras, utilizando bacterias y orgánicos para degradar los contaminantes en compuestos más pequeños, evitando el uso de componentes químicos.
Los sistemas más avanzados, como la ósmosis inversa, permiten una recuperación de hasta el 95% o el 98% sin utilizar estas sustancias.

2. Quality and standards

La calidad es un factor innegociable en la industria textil. Pida muestras de trabajos anteriores y compruebe si cumplen sus normas de calidad. Asegúrese de que el proveedor cuenta con las certificaciones pertinentes que avalan la calidad de su producción.

3. Localización y logística

Tenga en cuenta la ubicación geográfica del proveedor y busque socios en países ya especializados. Una ubicación conveniente puede optimizar la cadena de suministro. En el caso de las aguas residuales, no piense que los países más avanzados son necesariamente Japón, Italia o Estados Unidos. Países como India, China y México también tienen empresas innovadoras en el tratamiento de aguas residuales. A los profesionales de estos países les mueve el objetivo de difundir estas tecnologías nicho en los países en desarrollo. No hay que dejarse guiar por los prejuicios..

4. Tecnología e innovación

La industria de la moda evoluciona constantemente. Un proveedor que adopte tecnologías innovadoras, como la fabricación digital y la trazabilidad de los productos, puede ofrecer ventajas competitivas.

5. Sostenibilidad

La sostenibilidad es cada vez más importante en la industria. Asegúrese de que el proveedor comparte sus valores en cuanto a prácticas sostenibles y responsabilidad medioambiental. Comparta su código ético con el proveedor para verificar que sus objetivos están en consonancia. Es interesante comprobar qué certificaciones internacionales y de terceros ha recibido una empresa por la recuperación de aguas residuales. Además, la presencia de normativas sobre tratamiento de aguas residuales en los países donde operan estas empresas es otro indicador de responsabilidad.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se basa en investigaciones científicas publicadas y casos de estudio reales. Las fuentes utilizadas están disponibles bajo solicitud.
Este artículo proporciona información general y no constituye asesoramiento profesional. Siempre es recomendable consultar con expertos calificados para necesidades específicas de tratamiento de agua

Picture of Nicolò Uslenghi
Nicolò Uslenghi
Experto en tratamiento de aguas, especializado en aplicaciones industriales. Ha gestionado proyectos completos en el sector textil.

¿Fue útil este artículo? Compártelo con tu equipo:

LinkedIn
X
Skype
Email
Telegram
WhatsApp
Índice
Ads