Tratamiento biológico

El tratamiento biológico es un proceso aplicado al agua residual (industrial y/o doméstica), utilizando microorganismos, típicamente bacterias en forma de escamas. Esta biomasa utiliza sustancias orgánicas biodegradables presentes en el agua residual como fuente de alimentación, reproducción y para degradar contaminantes en compuestos más pequeños.

¿Qué se entiende por tratamiento?

El término tratamiento se refiere a una serie de procesos y procedimientos utilizados para purificar el agua, asegurando su seguridad para el consumo ambiental e industrial. A través del tratamiento biológico del agua, se eliminan contaminantes, microbios y otras impurezas, haciendo que el agua sea adecuada para su descarga segura en el medio ambiente.

¿Qué significa que las bacterias tienen una “forma de escamas”?

Los microorganismos para el tratamiento biológico del agua se agregan alrededor de la materia orgánica suspendida, formando masas con apariencia de escamas mientras se alimentan. Estos flóculos, visibles a simple vista, tienden a sedimentarse en condiciones de calma y se pueden separar fácilmente del agua purificada que permanece en la superficie (supernatante).

¿Cómo funciona el tratamiento del agua con lodos activados?

El tratamiento biológico con lodos activados ocurre en tanques que simulan los mecanismos biológicos naturales responsables de purificar agua contaminada por sustancias orgánicas biodegradables. Cuando un efluente se mezcla con lodos activados que contienen una carga bacteriana alta, experimenta un proceso similar a la auto-purificación en la naturaleza, pero de manera más rápida y eficiente en términos de espacio. Una ventaja de utilizar lodos activados en lugar de la purificación natural es que la flora microbiana empleada en el tratamiento de aguas residuales tiende a agregarse en forma de escamas (materia orgánica y bacterias) en lugar de permanecer.

¿Cómo se trata la materia orgánica?

La materia orgánica en el agua residual experimenta mineralización parcial, produciendo subproductos gaseosos como CO2, H2O y energía que son ambientalmente inofensivos. La porción altamente putrescible requiere un procesamiento adicional antes de la eliminación, constituyendo la línea de lodo en las plantas de purificación. El oxígeno es crucial para estas reacciones, permitiendo que las bacterias respiren, crezcan y se reproduzcan.

La manera más efectiva de introducir oxígeno en los tanques de oxidación es a través de un sistema de difusión de aire de microburbujas, ya que asegura una distribución mejor y más uniforme de oxígeno en todo el volumen del tanque.

¿Fue útil este artículo? Compártelo con tu equipo:

LinkedIn
X
Skype
Email
Telegram
WhatsApp
Ads